viernes, 27 de enero de 2012
lunes, 23 de enero de 2012
lunes, 19 de diciembre de 2011
Cursa Muntanya Terrassa 2011 by Miquel
El diumenge 18 es va celebrar la 3a edició de la duatló i cursa de muntanya de Terrassa, molt ben organitzada pel Club Natació Terrassa.
La sortida de la cursa estava planificada per les 09:00 i per tant ens vam reunir a les 8:15 amb la resta de corredors de estonoesparaiaios inscrits. El Carmelo havia convençut a la Miriam, la Cristi, la Anabel i la Grace per que la fessin. Per a les noies seria la seva primera cursa de muntanya.
Pel que fa a la representació masculina, estàvem el Jose, el Carmelo i jo.
Tots vam agraïr quan a un parell de minuts més tard de l'hora prevista es va donar la sortida, ja que en general no vam escalfar i estavem passant molt fred.
Només sortir, les noies es van quedar enrrere. El Carmelo va començar a un bon ritme i el Jose i jo el vam anar seguint de lluny els dos primers kms.
Abans que començés la pujada forta, vaig apretar una mica el ritme per atrapar el Carmelo i així afrontar el tram més dur intentant seguir-lo, ja que en la darrera cursa (mitja CEC de Collserola), anar amb ell em va ajudar molt mentalment.
Vam començar les ziga-zagues baixant el ritme (a 6:15min/km) però mantenint un esforç alt i així vam anar fent revolts. En algún moment veiem el Jose un tram més avall, a no gaire distància.
A mesura que ens apropavem al final de la pujada em vaig anar tancant en mi mateix i em vaig oblidar, del Carmelo i la resta de corredors. Vaig passar per l'avituallament, no vaig parar ja que duia la meva ampolla al cinturó, i ja anava sol. No se a quina distancia em seguien però tampoc no ho vaig mirar. Començava la baixada.
Faltava la meitat de la distància però com que practicament tot era baixada, no vaig reservar forces. A les baixades ho vaig donar tot i vaig anar avançant gent. Tot i que a les pistes era més facil avançar, a les trialeres em vaig divertir més. Anava cansat però satisfet.
En arribar als dos darrers kms en lleugera baixada, vaig mantenir un ritme tant alt com vaig poder procurant deixar una mica de forçes per un esprint final per al qual em vaig motivar intentant donar caça a un corredor que m'havia avançat sobre el km 8,5, però ell també havia guardat forçes per apretar al final i vaig acabar creuant la meta darrera d'ell en 52:02.
Pocs segons despres, 25 per ser exactes, creuava la meta el Carmelo y 7 minuts i 33 segons després el Jose. La lessió de la que sortia el primer i la falta d'entrenament del segón, degut a un llarg encostipat, em va permetre passar per davant d'ells aquest cop.
Després de recollir els obsequis, vam estar esperant a que arribessin les dones i ens van sorprendre arribant, la Anabel, la Miriam i la Cristi en 1 hora 33 minuts, ja que les havien parat per poder donar la sortida de la duatló.
La sortida de la cursa estava planificada per les 09:00 i per tant ens vam reunir a les 8:15 amb la resta de corredors de estonoesparaiaios inscrits. El Carmelo havia convençut a la Miriam, la Cristi, la Anabel i la Grace per que la fessin. Per a les noies seria la seva primera cursa de muntanya.
Pel que fa a la representació masculina, estàvem el Jose, el Carmelo i jo.
Tots vam agraïr quan a un parell de minuts més tard de l'hora prevista es va donar la sortida, ja que en general no vam escalfar i estavem passant molt fred.
Només sortir, les noies es van quedar enrrere. El Carmelo va començar a un bon ritme i el Jose i jo el vam anar seguint de lluny els dos primers kms.
Abans que començés la pujada forta, vaig apretar una mica el ritme per atrapar el Carmelo i així afrontar el tram més dur intentant seguir-lo, ja que en la darrera cursa (mitja CEC de Collserola), anar amb ell em va ajudar molt mentalment.
Vam començar les ziga-zagues baixant el ritme (a 6:15min/km) però mantenint un esforç alt i així vam anar fent revolts. En algún moment veiem el Jose un tram més avall, a no gaire distància.
A mesura que ens apropavem al final de la pujada em vaig anar tancant en mi mateix i em vaig oblidar, del Carmelo i la resta de corredors. Vaig passar per l'avituallament, no vaig parar ja que duia la meva ampolla al cinturó, i ja anava sol. No se a quina distancia em seguien però tampoc no ho vaig mirar. Començava la baixada.
Faltava la meitat de la distància però com que practicament tot era baixada, no vaig reservar forces. A les baixades ho vaig donar tot i vaig anar avançant gent. Tot i que a les pistes era més facil avançar, a les trialeres em vaig divertir més. Anava cansat però satisfet.
En arribar als dos darrers kms en lleugera baixada, vaig mantenir un ritme tant alt com vaig poder procurant deixar una mica de forçes per un esprint final per al qual em vaig motivar intentant donar caça a un corredor que m'havia avançat sobre el km 8,5, però ell també havia guardat forçes per apretar al final i vaig acabar creuant la meta darrera d'ell en 52:02.
Pocs segons despres, 25 per ser exactes, creuava la meta el Carmelo y 7 minuts i 33 segons després el Jose. La lessió de la que sortia el primer i la falta d'entrenament del segón, degut a un llarg encostipat, em va permetre passar per davant d'ells aquest cop.
Després de recollir els obsequis, vam estar esperant a que arribessin les dones i ens van sorprendre arribant, la Anabel, la Miriam i la Cristi en 1 hora 33 minuts, ja que les havien parat per poder donar la sortida de la duatló.
Poc després va arribar la Grace, també abans del que era d'esperar i ens vam fer la foto de familia tot prenent una xocolata desfeta a la salut del Club Natació Terrassa, de les curses ben organitzades i de les dones que s'atreveixen amb tot.
Esperem que la propera vegada que ens reunim els de estonoesparaiaios hi podem ser tots i que sigui en una altra cursa tant maca com aquesta.
Fins aviat!!!
Blog de Tengounrunrún
Blog de Tengounrunrún
Cursa de muntanya Terrassa

Espectacular estreno de las camisetas @estonoesparaiaios, apuntándonos a la Cursa de Muntanya de la Ciutat de Terrassa los de siempre (Carmelo, Miquel y yo) además de nuestras respectivas (Miriam, Grace, Kris) y Anabel, a las que engañamos vilmente, pero que la hacen muy dignamente.
Así, a las 8 de la mañana, con 3ºC estamos en la explanada de Can Roca II (donde nos ibamos a comprar el piso de La Clau en su mimento), helados, con un vaso humeante de buen chocolate caliente adquiriendo nuestros dorsales, el 11 y el 22. Kris poco entrenada, y yo con dudas sobre como respondería el cuerpo tras una semana acatarrado.
Pronto llegan los demás, con más frío que nosotros, y con las camisetas que obviamente nos ponemos todos.
Entre saltos y precalentamientos llegan las 9h e iniciamos la cursa. Miquel y Carmelo se van enseguida, y las chicas que quedan atrás. En el primer km ya sé que no voy a pasarlo bien, pero pienso que todavía estoy frío. El ritmo no es malo y voy forzando un pelín para hacer un buen tiempo, pero el cuerpo no aguanta y la subida me rompe. Tanto, que cuando estoy arriba y ya es todo bajada, estoy tan cansado que no la disfruto, y me adelanta mucha gente que deje atrás en la subida. Los últimos dos km, más planos, son de apretar los dientes y de poder mental para no parar. Fijo la vista en el objetivo, concentración, me pasan, no me desconcentro, me vuelven a pasar, sigo, siguen pasándome, ánimo Josep por Dios que ya estás, a ese lo pillo...no, no lo pillo, ya se ve la meta, ya llegas!!!
Al final consigo acabar, y además en menos de una hora 59’ y algo, restando 10’ de la de Vic. No está mal, pero no la he disfrutado precisamente.
Las chicas llegan una media hora más tarde, eufóricas. Kris super animada, y deseando hacer otra carrera. Ella hace la carrera un poco más larga porque la organización la lía. En fin....
domingo, 18 de diciembre de 2011
3ª Duatló Ciutat de Terrassa més Cursa de Muntanya 18 Dessembre 2011

Cursa de Muntanya
La sortida de la cursa de Muntanya es farà a prop de les instal.lacions del Club Natació Terrassa al Pla de Bon Aire. Consta de 10 Km aprox. que discorren pràcticament en la seva totalitat per terreny sense asfaltar, i que acaba endinsant-se al Parc Natural de Sant Llorenç del Munt, una zona privilegiada i de gran bellessa.
134/296 Dorsal 250 Gracia Cañas, Miquel. 52:02
142/296 Dorsal 300 Colacios, Carmelo 52:27
239/296 Dorsal 11 Colacios, Jose 59:35
293/296 Dorsal 30 Colacios, Miriam 1:33:39
294/296 Dorsal 25 Colacios, Anabel 1:33:39
295/296 Dorsal 22 Toledo Viñuela, Cristina 1:33:40
296/296 Dorsal 26 Barroso, Grace 1:40:00
domingo, 27 de noviembre de 2011
XXI Cursa CEC Collserola Mitja Marató
El recorregut transcorre per la zona sud del Parc Natural de la Serra de Collserola amb unes impressionants vistes sobre la ciutat de Barcelona i el Baix Llobregat i que té com a punts més elevats el cim de Sant Pere Màrtir (399m) i el Turó de Castellví (461m).
- Distància 21,097 Km.
- Cota mínima 88m.
- Cota màxima 458m.
- Desnivell positiu acumulat 785m.
RECORREGUT MITJA MARATÓ
Serra de Collserola - Barcelona
La Cursa CEC Collserola estrena media maratón en su 21º edición
El recorrido transcurre por la zona sur del Parque Natural de la Sierra de Collserola con unas impresionantes vistas sobre la ciudad de Barcelona y el Baix Llobregat
El Centre Excursionista de Catalunya, después de 20 años organizando la Cursa de Collserola, en esta edición ha querido añadir una prueba más larga y atlética, como es un Medio Maratón, y mantener la carrera corta para no perder el carácter popular y abierto a todos tipos de participantes con más o menos condición física o que quieren hacerla andando, como se realizaba en sus inicios.
El recorrido transcurre por la zona sur del Parque Natural de la Sierra de Collserola con unas impresionantes vistas sobre la ciudad de Barcelona y el Baix Llobregat y que tiene como puntos más elevados la cumbre de Sant Pere Mártir (399m) y el Cerro de Castellví (461m). Se trata de dos carreras por montaña, la original de 18 km y 469 m de desnivel, y la media de 21 km y 785 metros de desnivel organizadas el Centre Excursionista de Catalunya (CEC) y el Ayuntamiento de Barcelona. La 21º edición se celebrará el 27 de noviembre del 2011.
La sierra de Collserola se ha convertido en algo más que el pulmón de Barcelona: su existencia posibilita los CEC organiza esta carrera desde hace dos décadas, pero ahora es la primera vez que se hace desde que la sierra de Collserola haya sido declarada parque natural, con el objetivo de preservar este paisaje natural tan cercano en la ciudad. Unos ochenta voluntarios que forman la organización garantizarán el buen desarrollo de la prueba.
La carrera ha ido creciendo a lo largo de los años, el itinerario también ha ido cambiando para adaptarse a la realidad de un parque como el de Collserola y a un perfil de participante cada vez más muy preparado y competitivo. La prueba ha representado para muchos participantes una forma de descubrir los caminos de Collserola, desde los más concurridos hasta los senderos más escondidos, cosa que ha fomentado la práctica deportiva y el respeto hacia un entorno natural tan cercano a la ciudad de Barcelona.
El recorrido transcurre por la zona sur del Parque Natural de la Sierra de Collserola con unas impresionantes vistas sobre la ciudad de Barcelona y el Baix Llobregat y que tiene como puntos más elevados la cumbre de Sant Pere Mártir (399m) y el Cerro de Castellví (461m). Se trata de dos carreras por montaña, la original de 18 km y 469 m de desnivel, y la media de 21 km y 785 metros de desnivel organizadas el Centre Excursionista de Catalunya (CEC) y el Ayuntamiento de Barcelona. La 21º edición se celebrará el 27 de noviembre del 2011.
La sierra de Collserola se ha convertido en algo más que el pulmón de Barcelona: su existencia posibilita los CEC organiza esta carrera desde hace dos décadas, pero ahora es la primera vez que se hace desde que la sierra de Collserola haya sido declarada parque natural, con el objetivo de preservar este paisaje natural tan cercano en la ciudad. Unos ochenta voluntarios que forman la organización garantizarán el buen desarrollo de la prueba.
La carrera ha ido creciendo a lo largo de los años, el itinerario también ha ido cambiando para adaptarse a la realidad de un parque como el de Collserola y a un perfil de participante cada vez más muy preparado y competitivo. La prueba ha representado para muchos participantes una forma de descubrir los caminos de Collserola, desde los más concurridos hasta los senderos más escondidos, cosa que ha fomentado la práctica deportiva y el respeto hacia un entorno natural tan cercano a la ciudad de Barcelona.
viernes, 25 de noviembre de 2011
sábado, 19 de noviembre de 2011
Training Camp Miquel Blanchart
TRAINING CAMP MIQUEL BLANCHART 18-19-20 NOV
Training Camp Miquel Blanchart
El Training Camp Miquel Blanchart és una trobada per a triatletes els dies 18, 19 i 20 de novembre a la Casa el Vilà de Banyoles.
La finalitat d’aquesta trobada és donar els coneixements suficients als esportistes per tal de que sàpiguen com preparar i afrontar de la manera correcta una temporada de triatló.
A més, es realitzaran sessions tan pràctiques com teòriques de les tres modalitats que formen el TRIATLÓ (natació, bicicleta,atletisme).
Tot això en un entorn idíl·lic com és Banyoles, punt de trobada de grans cites d’aquest esport com ara la ITU European Premium Cup celebrada a l’agost o el Triatló de Catalunya celebrat al setembre.
Tot això en un entorn idíl·lic com és Banyoles, punt de trobada de grans cites d’aquest esport com ara la ITU European Premium Cup celebrada a l’agost o el Triatló de Catalunya celebrat al setembre.
El Training Camp Miquel Blanchart et prepararà per afrontar de la millor manera les teves pròximes temporades i competicions, te’l perdràs?
Planificació
Divendres 18: Dissabte 19:
19h: Arribada dels triatletes 7:30h Running en dejú
20h: Sessió Run+Strong 8:15h Esmorzar
21:30h Sopar 10:00h Sortida en bici
14h: Dinar
17h Clínic "pre-temporada"
19h Natació
21:30h Sopar
Diumenge 20:
9h Esmorzar
10:30h Atletisme
12:00h Natació llac banyoles
14:30h Dinar
16h Despedida + sorteig material
La Casa
domingo, 13 de noviembre de 2011
Lesión Carmelo Colacios Octubre 2011
TENDINITIS O INFLAMACIÓN DE LOS TENDONES
|
¿Cual es la causa de la inflamación de estos tendones?
extensores?
¿Qué pueden hacen hacer al respecto el fisioterapeuta y el médico?
|
sábado, 12 de noviembre de 2011
el dia de los 7 tresmiles

El día de 7+1 tresmiles.
El día del palizón y del subidón de ego. Escribo estas notas tres dias después, y todavía tengo agujetas.
La hazaña comienza durmiendo en Laspaüles, en casa de un amigo de Juan Miguel, que vive en Colombia y está veraneando en España con sus hijos, Nacho. Vamos con él y con su hijo, Jose Miguel.
A las 7:15 ya estamos en el Puente de Literola, iniciando la subida por el camino hacia la cabaña de Literola, a la que llegamos antes de una hora. Ahí ya queda claro que Nacho no va a poder subir con nosotros a los 4 picos objetivo (la cresta de Literola, desde la Tuca hasta la Aguja de Literola).
Tras asegurarnos de que está bien (él irá a su ritmo y subirá a un pico solo), nosotros continuamos el camino hacia el lago de Literola, pasando por una poza maravillosa donde nos paramos de vuelta para refrescarnos los pies. En menos de 3 horas ya estamos en el lago, donde nos paramos a comer. Es ahí donde nos animamos a subir el Perdiguero además de la cresta. Para ello, decidimos cambiar el sentido y empezar por la Aguja, para subir al Perdiguero tras La Tuca de Literola si nos encontramos con fuerzas suficientes.
Así lo hacemos y dejamos el lago a nuestra izquierda, para afrontar el Collado Inferior de Literola. Nos despistamos ligeramente y afrontamos el pico directamente, lo que resulta un error dado que a pocos metros de la cima debemos darnos la vuelta: la trepada comienza a ser peligrosa.
Tras bajar de nuevo y llegar al collado, cresteamos un poco y conseguimos el primer pico de la histórica jornada:
Aguja Literola (3028m) (46º tresmil, 45º diferente)
El día del palizón y del subidón de ego. Escribo estas notas tres dias después, y todavía tengo agujetas.
La hazaña comienza durmiendo en Laspaüles, en casa de un amigo de Juan Miguel, que vive en Colombia y está veraneando en España con sus hijos, Nacho. Vamos con él y con su hijo, Jose Miguel.
A las 7:15 ya estamos en el Puente de Literola, iniciando la subida por el camino hacia la cabaña de Literola, a la que llegamos antes de una hora. Ahí ya queda claro que Nacho no va a poder subir con nosotros a los 4 picos objetivo (la cresta de Literola, desde la Tuca hasta la Aguja de Literola).
Tras asegurarnos de que está bien (él irá a su ritmo y subirá a un pico solo), nosotros continuamos el camino hacia el lago de Literola, pasando por una poza maravillosa donde nos paramos de vuelta para refrescarnos los pies. En menos de 3 horas ya estamos en el lago, donde nos paramos a comer. Es ahí donde nos animamos a subir el Perdiguero además de la cresta. Para ello, decidimos cambiar el sentido y empezar por la Aguja, para subir al Perdiguero tras La Tuca de Literola si nos encontramos con fuerzas suficientes.
Así lo hacemos y dejamos el lago a nuestra izquierda, para afrontar el Collado Inferior de Literola. Nos despistamos ligeramente y afrontamos el pico directamente, lo que resulta un error dado que a pocos metros de la cima debemos darnos la vuelta: la trepada comienza a ser peligrosa.
Tras bajar de nuevo y llegar al collado, cresteamos un poco y conseguimos el primer pico de la histórica jornada:
Aguja Literola (3028m) (46º tresmil, 45º diferente)
Tras este primero, los otros tres son realmente sencillos. En menos de una hora ya hemos hecho las cimas, parándonos incluso a comer un poco y descansar.
Punta Literola (3112m) (47º tresmil, 46º diferente)
Pico Royo (3121m) (48º tresmil, 47º diferente)
Tuca Literola (3095m) (49º tresmil, 48º diferente)
Tras bajar al collado Superior de Literola (3049m), nos decidimos, tras vacilar ligeramente, subir al Perdiguero, a pesar de que el camino se presenta realmente desalentador, por duro y por difícil. Nos cuesta un poco encontrarlo, que pasa a través de un paso II y después por la omnipresente roca y granito que es la mola del Perdiguero.
Perdiguero (3222m) (50º tresmil, 48º diferente)
Mis compañeros ya no quieren seguir, pero el trato que hice en el collado era que si subía al Perdiguero, que ya lo abía hecho, iríamos hasta el hito occidental, que no lo hice en su día. Y así lo hacemos, en 15 minutos de bajada (que luego hay que subir...)
Perdiguero Occidental (3176) (51º tresmil, 49º diferente)
Tras volver por el Perdiguero, ya nos decidimos a bajar. Son las 15h, y llevamos ya un buen chute en el cuerpo. Iniciamos la ardua bajada, y con un pequeño esfuerzo, afrontamos el último pico.
Perdiguero Oriental (3170) (52º tresmil, 49º diferente)
La bajada es dura y larga. Hasta el lago de Literola, donde nos espera Nacho, no hay tregua: roca, roca y roca. En el lago paramos un poco y ya hacia abajo, con el camino resistiéndose a hacerse sencillo hasta la poza. A partir de allí ya es camino decente por hierba. En el último tramo nos animamos Jose Miguel y yo a ir corriendo. Todo sea por quitarnos las botas lo antes posible.
Tiempo: unas 12 horas (unas 11h caminando)
Desnivel: unos 2000m
Distancia: unos 20 km
Mi primera media mrathon


Mitja marathó Sant Llorenç Savall.
Mi primera media marathón, y va y la hago por montaña, y además por el parque de Sant Llorenç del Munt. Reflexionando sobre el tema, no podía ser de otra manera. Mi virginidad en este tipo de carreras sólo podía perderse en este entorno o bien en algún lugar del Pirineo de Huesca o el Pallars, las zonas del mundo donde más a gusto me siento...aparte de casa obviamente.
Volviendo a la carrera, la afronto bien entrenado, pero justo la noche anterior no duermo bien, y voy cansado. Esto al final quizás fuera positivo (nunca lo sabré), ya que voy con miedo de no aguantarla por el cansancio y por el dolor de piernas que tengo desde la primera rampa, especialmente los gemelos. Por suerte, la rodilla no se queja hoy en ningún momento.
Pronto Carmelo, Raúl y Miquel se me van (este último en el primer avituallamiento, en el que me tomo una dosis de cafeína en forma de Coca Cola, a ver si me espabilo).
Me dedico a ir a mi ritmo, aunque voy muy cansado. No la voy a acabar-pienso. Pero la fortuna me acompaña y paramos cerca del río unos minutos por un atasco. Esto, lejos de cortarme el ritmo me salva la carrera. Recupero sensaciones, y cuando reanudamos, aunque en subida, el cuerpo se ha olvidado de dolores y cansancio....Y me dedico a disfrutar. Lento quizás, pero disfrutando del húmedo bosque, inhalando el olor a Otoño, con esas hojas de robles y encinas pudriéndose y preparando el suelo para el próximo año; admiro un pino descomunal cerca del río, centenario con toda probabilidad, adelanto a personas en las subidas duras; me avituallo con todo lo que pillo (hasta trozos de limón), sonrío; entablo conversación con un navarro afincado en Sant Boi y con un mecánico que tuve en Montornés con el que tratamos de los viejos tiempos y de si menganito sigue allá o si fulanito se ha ido; adelanto a Miquel en las estribaciones de la última subida fuerte, bastante roto el pobre. Muy a pesar suyo, esto me da moral, justo cuando el cansancio vuelve, en plena subida fuerte. Tiro de fondo –esto no es nada comparado con un tresmiles, Josep por Dios-pienso. Y es verdad, la subida es de sólo 200m, nada comparado con los mil y pico que solemos hacer. Y sigo adelantando gente que me habían pasado al principio, si bien me pasan como flechas los de la marathón.
La bajada es muy divertida, la misma que hice con Carmelo, pero me voy frenando. Sé que todavía queda, y no me fío de mí mismo. Y hago bien, porque después de esa bajada, volvemos a subir otra vez, esta vez más sencillo, pero ni cuerpo ni mente están preparados, por lo que se hace dura, muy dura y eterna. ¡Pero cae!
Ya sólo quedan 2 km, esto está hecho, pienso, mientras que tuerzo el tobillo, el malo, y un dolor insoportable me recorre la pierna izquierda cada vez que apoyo el pie. Voy cojeando unos 200 metros, pero me niego a admitir que tenga que abandonar ahora. Aprieto los dientes, rezando para que no me casque el pie, y sigo. Sólo hay un objetivo: llegar a meta.
Y el dolor remite. Y el cansancio, agazapado se queda, luchando por aflorar, pero a raya cuando aparece el pueblo, y la meta se vislumbra ya cercana, con mis nenas animándome. En ese momento me siento extasiado. ¡¡Lo he conseguido!!
Podría haber hecho la carrera en 15’ menos, estoy convencido, llevando mi cuerpo más al límite, pero no hubiese disfrutado. No estuve cansado el resto del día (es mucho menos duro que subir tresmiles e incluso estoy menos cansado que el día de Vic), pero curiosamente no pude dormir la noche tras la carrera porque las piernas me dolían horrores.
jueves, 10 de noviembre de 2011
CURSA 10K SANTA MARGARIDA I ELS MONJOS
Posición 101/400 Carmelo Colacios 46:16 min. 4:38 min/km (21:25 km5)
Posición 119/400 Raúl Uceda 47:04 min. 4:43 min/km ( 22:05 km5
Suscribirse a:
Entradas (Atom)